Ten lessons learned in iliac venous stenting

Tabla de contenidos

Presentamos un artículo de uno de los autores más reputados en el tratamiento venoso con stent.

La importancia de este artículo estriba en que  recopila la experiencia de más de 10 años en dicho tratamiento y hace hincapié en que esta patología era poco conocida hasta la aparición del ultrasonido intravascular como medio de diagnostico que ha permitido ver y diagnosticar un amplio rango de lesiones de las venas ilíacas.

Además demuestra que el tratamiento de este tipo de compresiones obtiene unos resultados muy favorables en la disminución de síntomas  incluyendo el dolor de piernas, los edemas  y la curación de ulceras a lo largo del tiempo (seguimiento mayor de 5 años) con muy pocas complicaciones asociadas.

También indica que este tipo de lesiones puede tener importancia en una mayor incidencia de trombosis venosas con tromboembolismo pulmonar asociado, aunque sobre este tema aun existe cierta controversia.

El articulo se centra en las lecciones aprendidas de la colocación de stents en la vena ilíaca, un procedimiento que extiende la tecnología de stents arteriales para tratar la obstrucción venosa. Aunque comparten algunas similitudes técnicas, los propósitos y las indicaciones para el stenting venoso son diferentes de los arteriales debido a las diferencias fisiopatológicas.

Los puntos principales del artículo incluyen:

  1. Prevalencia de la Obstrucción Venosa: La obstrucción venosa, a menudo ignorada, es prevalente en la enfermedad venosa crónica y se diagnostica con mayor precisión con ultrasonido intravascular (IVUS) en lugar de venografía.
  2. Lesiones Permisivas: Las lesiones en la vena ilíaca son a menudo asintomáticas hasta que se superpone una lesión adicional. La corrección de estas lesiones proporciona alivio clínico significativo.
  3. Limitaciones de la Venografía: La venografía no es adecuada para detectar obstrucciones venosas ilíacas debido a que estas suelen ser lesiones bidimensionales que pueden pasarse por alto en las proyecciones frontales.
  4. Uso de IVUS: IVUS es superior a la venografía para la colocación de stents debido a su capacidad de medir áreas internas y proporcionar una guía precisa para la técnica de stenting.
  5. Importancia del Tamaño del Stent: Los stents en la vena ilíaca deben tener un diámetro adecuado para evitar estenosis residual y síntomas persistentes. La subcorrección de la estenosis puede resultar en estenosis iatrogénica sintomática.
  6. Alta Patencia y Baja Morbilidad: La tasa de patencia a largo plazo para los stents venosos es alta, incluso en lechos vasculares con flujo lento. Las complicaciones son raras y el uso de aspirina es suficiente para el mantenimiento a largo plazo del stent.
  7. Vigilancia del Stent: Es crucial realizar un seguimiento periódico para detectar y corregir disfunciones del stent, especialmente en pacientes con antecedentes de síndrome postrombótico (PTS).
  8. Alivio Clínico: La colocación de stents proporciona un alivio significativo del dolor, la hinchazón y la curación de úlceras en pacientes con enfermedad venosa crónica.
  9. Reflujo Venoso: La corrección de la obstrucción con stents puede proporcionar alivio incluso cuando el reflujo venoso no se corrige, cuestionando la importancia relativa del reflujo en la patología de las úlceras venosas.
  10. Necesidad de Stents Dedicados: Se destaca la necesidad de desarrollar stents específicos para uso venoso que mejoren el rendimiento y reduzcan las tasas de reintervenciones.

El artículo subraya la importancia de reconocer y tratar adecuadamente la obstrucción venosa ilíaca para mejorar los resultados clínicos en pacientes con enfermedad venosa crónica.

Compartir:

Pide tu cita

Podrás venir a consulta en menos de una semana.